Inicio » Noticias » Un vino rinde homenaje al almuniense Juan Altamiras, “el Ferrán Adriá del siglo XVIII”
Cultura Turismo

Un vino rinde homenaje al almuniense Juan Altamiras, “el Ferrán Adriá del siglo XVIII”

El cocinero y fraile de La Almunia de Doña Godina Juan Altamiras, autor del exitoso libro “Nuevo arte de cocina, sacado de la escuela de la experiencia económica” (1745), ya cuenta con un vino conmemorativo, que homenajea su fundamental papel en la historia de la restauración. El nuevo vino Juan Altamiras se enmarca en un proyecto multidisciplinar, dirigido por el periodista Arturo Gastón, para poner en valor a la figura del cocinero, calificado por los expertos como “el Ferrán Adriá del siglo XVIII”.

El proyecto incluye distintas acciones (jornadas gastronómicas, ruta turística, divulgación…) recogidas en la web www.frayaltamiras.com. La iniciativa cuenta con el mecenazgo de Grandes Vinos y su gama Anayón, está patrocinado por Aragón Alimentos Nobles, avalado por la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis, y cuenta con la colaboración de Turismo Aragón y de la Fundación Casa de Ganaderos, además de su vertiente social a través del Banco de Alimentos de Zaragoza.

El concejal de Cultura de La Almunia de Doña Godina, José Manuel Latorre, ha destacado: “En el Ayuntamiento estamos muy contentos porque el proyecto sirva para dar continuidad al trabajo que hemos hecho desde 2017 para la recuperación y puesta en valor del fraile y cocinero almuniense, con el Certamen Gastronómico Juan Altamiras, con dos ediciones, la ruta turística Juan Altamiras y la avenida dedicada a su memoria”.

EL VINO JUAN ALTAMIRAS

Grandes Vinos, bodega perteneciente a la DOP Cariñena, ha creado para recordar a este cocinero universal un vino de crianza edición especial 2017, que ha permanecido cuatro meses en barricas de roble francés. Está elaborado 100% con uva cariñena, la única variedad del mundo que toma su nombre de su lugar de origen, donde habitó y falleció Juan Altamiras.

Es un sugerente vino de intenso color rojo rubí con notas violáceas. Procede del viñedo situado en la Sierra de Algairén, en pequeñas parcelas de más de 40 años localizadas por encima de los 600 metros, en terrenos pedregosos con fondo arcilloso. Posee una notable intensidad aromática, donde se mezclan las notas de frutas maduras y florales con minerales, de pizarra, grafito y hierbas de monte. En boca es muy intenso, de taninos muy suaves y con una acidez muy presente y viva, de gran concentración y personalidad.

Esta edición especial muestra un grafismo inspirado en la filigrana del logotipo Juan Altamiras, que simboliza el genio creativo, la expansión de su influjo y la permanencia de su legado, sustentado por los zarcillos de una vid. La etiqueta ha sido diseñada por Arturo Gastón Comunicación.

El código QR de la contraetiqueta proporcionará información adicional como el recetario integro de Juan Altamiras, la reinterpretación de relevantes chefs contemporáneos, jornadas gastronómicas, rutas turísticas por Zaragoza y su provincia, y artículos de opinión de investigadores e historiadores sobre el cocinero y su contexto histórico, entre otras cuestiones de interés.

El vino se podrá disfrutar en los restaurantes Embajadores Juan Altamiras, y en los establecimientos participantes en la II Ruta anual de Escudillas Juan Altamiras. También estará a la venta en vinotecas, tiendas especializadas gourmet y la propia tienda online de la bodega.

LA FIGURA DE JUAN ALTAMIRAS

Juan Altamiras, pseudónimo de Raimundo Gómez, (La Almunia de Doña Godina 1709 – Cariñena 1770-1771). Trabajó en la cocina del convento San Lorenzo, en La Almunia, y en el de San Cristóbal, residencia veraniega de los frailes franciscanos en Alpartir. Tras su paso por Madrid, y una vez publicada su célebre obra, llegó al convento de Santa Catalina del Monte de Cariñena, donde murió.

Su libro lo muestra como un visionario de la cocina contemporánea y tuvo una gran repercusión e influencia en todo el mundo, con cinco ediciones en vida del autor y más de veinte en el siglo XIX. En su recetario incorpora observaciones, algunas de ellas en tono de humor, en las que propugna cuestiones de máxima actualidad como la sostenibilidad en el proceso de elaboración de sus recetas y la defensa del productor local.

José Manuel Latorre ha señalado que Altamiras “no es solamente un personaje histórico almuniense olvidado, es la negación histórica del valor de lo cercano, lo humilde, lo pequeño”, por lo que ha calificado como “buenísima noticia” este proyecto, como “una experiencia histórica, culinaria y turística que seguro hará que muchas personas miren hacia La Almunia y el recuerdo del cocinero en el convento de San Lorenzo y el Casco Histórico”.

Agenda y eventos

Eventos durante febrero 2025

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
27 de enero de 2025
28 de enero de 2025

Categoría: General
17:00
Charla informativa control de aves en casco urbano

17:00 Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina
La charla informativa tendrá lugar el miércoles 29 de enero a las 17 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Almunia.
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Venta de bonos presencial para el V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

18:00 - 20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

📣 ¡¡¡ATENCIÓN!!! Sólo este miércoles ponemos a la venta de forma presencial los bonos del V Festival de Teatro ✨
⏰ Sólo de 18:00h a 20:00h de este miércoles 29 de enero.

Más info
30 de enero de 2025

Categoría: Cultura
18:00
Jornada de puertas abiertas en 'El Fuerte'

18:00 El Fuerte
🪁🎳 ¡Volvamos a jugar porque tenemos jornada de puertas abiertas en El Fuerte! 🌟 Este viernes 31 de enero, a las 18:00h disfrutaremos de una jornada de puertas abiertas gratuita en el Museo del Juego y Deportes Tradicionales de nuestra localidad. ❤️‍🩹 Recuerda los juegos de tiempos pasados y descubre cómo han sido las tradiciones…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
Encuentro Literario con Luis Trébol

20:00 Biblioteca de La Almunia
Luis Trébol es actor de doblaje, intérprete, rapsoda y este viernes 31 de enero, a las 20:00 vendrá a la Biblioteca Municipal de La Almunia a hablarnos de su primer libro,  ‘Sombras de buhardilla’ publicado recientemente. Un libro del que su editorial ‘La Fragua del Trovador’ dice: ‘No tenga prisa, en la buhardilla siempre hay un rincón donde encontrar una imagen…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
'TRASH!' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Cuatro imaginativos operarios de un centro de reciclaje dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar: bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas, bolsas de basura… Nos harán reflexionar sobre el exceso de consumismo con sus vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.

Más info

Categoría: Turismo
09:30
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

09:30
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Turismo
11:15
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

11:15
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Cine
18:00
«Cónclave » – Domingo de Cine en el Salón Blanco

18:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Cónclave” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 2 de Febrero, a las 18:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com  
Más info
3 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'El viento es salvaje' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Es una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada. Una reflexión, lúdica y "jonda" a la vez, sobre la suerte, los celos, la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Todo ello recreado en verso, recitado o cantado, por los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, como Fedra, Medea... de Eurípides (hábil retratista de las pasiones femeninas).

Más info
16 de febrero de 2025
17 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
28 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'Cabezas de cartel' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla sobre ser libres haciendo lo correcto. En ‘Cabezas de cartel’ nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.

Más info
2 de marzo de 2025

El tiempo

La Almunia Zaragoza