Inicio » Noticias » Unas 300 personas recorren La Almunia de Doña Godina para conocer su pasado judío
Turismo

Unas 300 personas recorren La Almunia de Doña Godina para conocer su pasado judío

Una visita teatralizada llenó ayer domingo las calles de la antigua judería en las que se ha estrenado señalización turística

Uno de los habitantes de la vieja aljama judía de La Almunia de Doña Godina regresó ayer domingo, día 13 de enero, a las calles de lo que fuera barrio judío. Este personaje recreado interactuó con el historiador Julián Millán durante la visita, que congregó a unas 300 personas llegadas de sitios como Ateca, Sariñena, Ricla, Morata, Almonacid, La Muela, Zaragoza, Calatayud, Maluenda, Barcelona, Valencia, Calatorao, Épila, Bardallur, Lumpiaque y Daroca, además de los propios vecinos de La Almunia de Doña Godina que quisieron enterarse un poco más de su historia.

Se estrenaba la señalización turística de la que fuera una de las juderías importantes de Aragón y la concejalía de Turismo del Ayuntamiento organizó esta visita que entusiasmó a los presentes. Son pocos los restos de la judería que han logrado llegar hasta nuestros días, ya que la mayoría de las casas del Casco Histórico se hundieron en las inundaciones de 1731, que afectaron especialmente a esta zona. Sin embargo, sí hay vestigios de su pasado en la trama urbana, en la memoria de los nombres de calles y parajes y en la abundante documentación escrita.

El historiador Julián Millán ha realizado la labor de síntesis que se ha plasmado en seis paneles que explican cómo fue la judería almuniense y cómo vivían las familias hebreas de la localidad. También se ha editado un folleto divulgativo y se han colocado diversas placas de cerámica que evidenciarán las calles que componían dicho barrio.

La judería de La Almunia se ubicaba en la parte nordeste de la villa, entre las calles del Rosario, Sayas y la Cava. Pertenecían a esta zona las calles de Barriocurto, Terrero, Adobares, Cantarranas y Barrioverde. Después de su expulsión se abrió la calle de la Aceña y el Terrero. Uno de los hechos relevantes de la investigación reciente ha sido la identificación de la trama de la calle principal de la judería, que desde hace tiempo se encuentra encerrada en una propiedad privada. Todavía es posible distinguir la traza urbana de dicha vía con los viejos muros que la delimitaron. Ayer pudo visitarse dicha vía merced a la generosidad de la familia propietaria, que se prestó a abrirla para que todo el mundo pudiera pasear por la que fuera carrera principal de la judería almuniense.

Los participantes escucharon con suma atención las explicaciones del historiador, que de vez en cuando eran interrumpidas por las del personaje judío, encarnado por Mariano Lasheras, de la compañía Zoótropo Teatro, quién contó en primera persona las vivencias de su comunidad hasta que a finales del siglo XV fueron expulsados de sus casas. La música, interpretada por Miguel Ángel Fraile y la participación del público completó una divertida jornada.

Para el concejal delegado de turismo, José Manuel Latorre, la visita de ayer “supone culminar dos años de trabajo de documentación, estudio y elaboración de materiales para poner en valor una parte importante y desconocida de nuestra historia”. De hecho, no fueron pocos los vecinos que mostraron mucho interés en conocer el pasado de las calles en las que nacieron o han vivido. El edil confirmó que “las visitas a la judería continuarán a lo largo del año y se suman a la oferta turística permanente de nuestra localidad”.

Así era la judería almuniense

El barrio judío lindaba con el muro de la villa y con carreras públicas por todas partes. Tenía dos carreras, con dos cantonadas, donde se hacían las citaciones públicas y una plaza que daba a las casas de Juce Francés y Salomón Abendada, a la sinagoga y a la cofraría. Rondaba los 200 habitantes en la segunda mitad del siglo XV, momento previo a la expulsión. Se conocen los nombres de 67 hombres, 19 mujeres y 14 jóvenes incluidos los menores de edad.

El callejero de la judería de La Almunia de Doña Godina no diferiría estilísticamente del de sus convecinos cristianos, atendiendo a que dentro de la comunidad hebrea no había ni alarifes ni maestros de hacer casas. Una casa judía tan solo se distingue de una cristiana porque en la entrada estaba la mezuzah.

La sinagoga se localizaba en la plaza de la Judería, en lo que hoy es el ensanche del callejón de la calle Sayas o Callejón de Cristo. El cementerio hebreo estaría cerca de la Acequia de Gríu, en la partida denominada fosardelosjudíos, localizada en los alrededores de La Viñaza.

Por lo que respecta a los oficios que desempeñaron, la comunidad contó con  tres rabíes, tres médicos, un carnicero, un fustero, un pelaire, dos pellijeros, cinco tejedores, nueve sastres y un zapatero. Llama la atención que ningún judío aparece como labrador y tampoco se encuentran mercaderes, aunque algunos de ellos también figuran como prestamistas. En el XV se documentan numerosas transacciones económicas y préstamos de los judíos almunienses en lugares como Alfamén, Alpartir, Ricla, Épila, Calatayud, o Daroca.

Los inmuebles judíos documentados en los momentos previos a la expulsión son: 46 casas, seis corrales, una tañería, siete huertos, ocho campos, tres yermos, doce albares, de 28 a 36 majuelos y 52 viñas.

Agenda y eventos

Eventos durante abril 2025

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo

Categoría: General
17:30
Plan de Infancia y Adolescencia

17:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
🌟 ¡Atención a tod@s! 🌟 Nos complace anunciar que el próximo 31 marzo se llevará a cabo la primera sesión de Participación para actualizar el 👶🏼👦🏽Plan de Infancia y Adolescencia. Este es un espacio donde expresar sus ideas💡 y preocupaciones, y donde juntos podemos trabajar para crear un entorno más seguro y enriquecedor para todos y todas 🗓 Fecha: 31 marzo 2025…
Más info
1 de abril de 2025

Categoría: Cultura
17:00
Cuentacuentos "La fabulosa biblioteca de Pilita Toy" – Lecturas en Flor

17:00 Biblioteca de La Almunia
El próximo miércoles 2 de abril, Día del libro infantil y juvenil, la Biblioteca Municipal y la Concejalía de Cultura han preparado, dentro de las Lecturas en Flor, el espectáculo para público familiar “La fabulosa biblioteca de Pilita Toy” de Tranquilemond Teatro, a las 17:00 h. Es imprescindible inscribir previamente a los menores personándose en la biblioteca o llamando al tfno.…
Más info
3 de abril de 2025
4 de abril de 2025

Categoría: Cultura
19:30
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

19:30 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: General
10:00
La Villa en Rosa

10:00 Pabellón Multiusos
Un paseo por los frutales en flor. Salida desde el Polideportivo de La Almunia (junto cartel de ruta) a las 10 horas. Recorrido de 6 Km con una dificultad baja.
Más info

Categoría: Cultura
11:30
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

11:30 - 13:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: General
19:00
«El Secreto Del Orfebre» – Domingo de Cine en el Salón Blanco

19:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “El secreto del Orfebre” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 6 de Abril, a las 19:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
11:30
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

11:30 - 13:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Exposición «Inmigración pinta La Almunia»

18:00 - 20:30 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Del 5 al 12 de abril, se puede visitar en la sala de exposiciones del palacio de San Juan, la exposición «Inmigración pinta La Almunia». Una Exposición de El Moussaoui Mohammed. El horario será de 18 a 20:30 horas de lunes a domingo y de 11:30 a 13:30 horas sábado y domingo. Inauguración el sábado 5 de abril a las…
Más info
13 de abril de 2025
14 de abril de 2025
15 de abril de 2025
16 de abril de 2025
17 de abril de 2025
18 de abril de 2025
19 de abril de 2025
20 de abril de 2025
21 de abril de 2025
22 de abril de 2025
23 de abril de 2025
24 de abril de 2025
25 de abril de 2025
26 de abril de 2025

Categoría: Deportes
11:00
ZUMBA FITNESS - MÁSTER CLASS

11:00 - 13:00 Pabellón Multiusos
ZUMBA FITNESS - MÁSTER CLASS. Toda la información en el cartel informativo
Más info
28 de abril de 2025
29 de abril de 2025
30 de abril de 2025
1 de mayo de 2025
2 de mayo de 2025
3 de mayo de 2025
4 de mayo de 2025

El tiempo

La Almunia Zaragoza