Inicio » Noticias » La IV Recreación Histórica de Cine “La Almunia ¡Se rueda! ya tiene a sus intérpretes
Cultura

La IV Recreación Histórica de Cine «La Almunia ¡Se rueda! ya tiene a sus intérpretes

José Manuel Latorre, Vicky Calavia, Juan Moneo, Ruth Escolano y Mariano Lasheras

La Almunia de Doña Godina continúa avanzando en la preparación de la cuarta edición de la Recreación Histórica de Cine “La Almunia ¡Se rueda!”, con la elección de los actores que encarnarán a los personajes. Tras el castin entre todos los aspirantes, Vicky Calavia y Mariano Lasherasdirectora de arte y director artístico, han elegido un elenco encabezado por los almunienses Ruth Escolano como Imperio Argentina y Juan Moneo como Florián Rey.

“La Almunia ¡Se rueda!” es una propuesta única en España, que cada año revive en el pueblo el rodaje de una película del reconocido director Florián Rey (1894-1962), natural de la localidad. Así, se recrea el momento en la que se filmó y a la vez se vuelven a rodar algunas de sus escenas, lo que suma a la memoria de la época, la educación sobre los oficios y el lenguaje del cine y elhomenaje a uno de los grandes directores españoles y una época considerada la Edad de Oro del cine español.

La 4ª edición de la recreación histórica tendrá lugar los días 25 y 26 de octubre y se dedica a “Morena Clara”, un musical de ambiente andaluz, que Florián Rey dirigió en 1936, protagonizado por su esposa, Imperio Argentina. Unos 60 actores participarán en los distintos actos de la recreación. Además otros 25 actuarán en la sesión de cabaret que es otra de las actividades, y que también ha concluido su castin. Junto a ellos, decenas de voluntarios colaboran en labores técnicas, como la construcción de decorados, o se visten de época, para sumergir a La Almunia en un singular viaje en el tiempo.

El concejal de Cultura del Ayuntamiento de La Almunia, José Manuel Latorre, coordinador y responsable directo de la recreación, ha valorado que el municipio “ya ha conseguido hacerse un hueco en el panorama del recreacionismo estatal por su originalidad e impacto y también en el corazón de los almunienses que han recuperado los recuerdos de los cineastas Florián Rey y Adolfo Aznar, siendo ahora más fácil comprender las vicisitudes históricas que hicieron que su vida fuese tan compleja y que además en sus circunstancias consiguieran realizar el arte del cine con esta maestría que les convierte junto a Buñuel o Segundo de Chomón en losreferentes artísticos del cine de comienzos de siglo pasado”.

ALTA PARTICIPACIÓN EN EL CASTIN

Unas 50 personas han participado en el castin de los personajes principales de la recreación, realizando pruebas deinterpretación, canto y baile. La selección suscitó el interés de aficionados de años anteriores y nuevos participantes, tanto de La Almunia como de la comarca de Valdejalón y de localidades como ZaragozaCalatayud o Villamayor.

Tras unas pruebas muy disputadas, en especial por las candidatas a Imperio, finalmente los directores anunciaron la selección deJuan Moneo como Florián Rey y de Ruth Escolano como Imperio Argentina y también en el papel de Trini en la película recreada. Ambos son de La Almunia aunque residen por motivos laborales en Zaragoza.

Juan Moneo es periodista multidisciplinar, y trabaja en la actualidad como colaborador autónomo con varios medios aragoneses y es el creador del proyecto de comunicación propio La Tía Pilarín. Ya ha participado desde la primera edición de la recreación encarnando diversos personajes como Rafael, hermano de Florián Rey, o el de aprendiz de Florián en la segunda edición; y también se ha metido en el papel de Adolfo Aznar en los paseos de cine teatralizados de La Almunia. Ruth Escolano es también artista aficionada, graduada en Filología Hispánica, maestra y está cursando en la actualidad un máster en Educación.

Junto a ellos más de 60 actores no profesionales encarnarán el elenco total de la recreación. Una parte representará al equipo técnico que acompañaba a Florián Rey en sus rodajes, unas 30 personas, como Guadalupe, hermana de Florián (Elena Bandrés),Quintero (Teresa Hernando), cámara principal (Javier Asta) o Enrique Gartner (Jesús Sola), Otros representarán el equipo artísticointegrado además de por Trini, por los personajes de ficción Regalito (encarnado por Jesús Pérez), Enrique (Manuel Durán), la señora Teresa (Ana Alonso), la jueza (Izarbe Bernal) o Rafael (Fere Moreno), y así hasta casi otras 30 personas. Junto a ellos, bailarinas, músicos o figurantes  completarán el reparto.

Parte del elenco de actores que participarán en la recreación de la película «Morena Clara» del cineasta almuniense Florián Rey

ADOLFO AZNAR Y SALVADOR BARTOLOZZI

También este año es novedad la aparición del cineasta almuniense contemporáneo de Florián, Adolfo Aznar y el dibujante de tebeos Salvador Bartolozzi, que saldrán en el evento junto a un grupo de niños, ya que se recreará una pieza cinematográfica inspirada en “Pipo y Pipa en busca de Cocolín”, película pionera del cine de animación, dirigida por Aznar, con el que consta que Florián Rey mantuvo relación profesional en el ambiente artístico de los años 30 en Madrid.

En paralelo, se ha cerrado igualmente el castin de los participantes en el cabaré, que desde el segundo año es uno de los actos de la recreación. En él, los vecinos de la comarca muestran sus dotes artísticas como cantantes, bailarines… en un espectáculo que tambiénse basa en el ambiente de la película recreada del año (así este año, el folklore andaluz) y que incorpora además un guion propio, con la participación de los personajes del equipo técnico, que asisten como público.

David Moreno, director de este apartado de la celebración, ha destacado que este año ha aumentado la participación y serán 25 personas las que intervengan. También como novedad se ha cambiado el momento de la representación, que pasa de la tarde a la noche, como cierre del programa de actividades.

MORENA CLARA, EJE DE LA IV RECREACIÓN

El conjunto de actores de la recreación ya ha comenzado la lectura del guion de la edición de este año, dado que los ensayoscomenzarán a finales de agosto, y se prevén sesiones de ensayo a lo largo de los dos meses de septiembre y octubre hasta la celebración de “La Almunia ¡Se rueda!”.

La película que se recuerda en esta IV Edición, “Morena Clara”, es un musical protagonizado por Imperio Argentina, Miguel Ligero y Manuel Luna, y dirigida por Florián Rey, que completó así una trilogía de marcado acento costumbrista español en torno al recién nacido cine sonoro y musical.

La película narra una historia de amor entre un payo y una gitana, a través de una estructura de comedia clásica al más puroestilo Lubitsch. El mestizaje, la honra, la infidelidad, el engaño, el robo, la picaresca, el amor, los enredos, el racismo, la corrupción… contados con maestría por Florián Rey, y apoyados en una estupenda banda sonora con temas tan emblemáticos como “La falsa monea”, “Échale guindas al pavo” o “El día que nací yo”, hicieron que esta película, que se estrenó en abril de 1936, fuera proyectada y celebrada en ambos bandos durante la contienda civil, siendo durante décadas el mayor éxito comercial del cine español, dentro y fuera de nuestro país.

La llegada del equipo de cine a la localidad, el paseo por las tiendas recreadas y la proyección de la película original serán otros de los actos de los días de la recreación, el 25 y 26 de octubre. El programa incluirá también jotas, actividades para niños o actuaciones musicales. Además, la programación se completará el sábado anterior, 19 de octubre, dedicado especialmente al contexto histórico-artístico de la época y en especial a mostrar la relevancia de otro grupo de personajes ya tradicional en la recreación: las Sin Sombrero.

La recreación histórica “La Almunia ¡Se rueda!” es una propuesta cultural y turística creada por el Ayuntamiento de La Almunia, que desde sus inicios concita tanto una alta participación entre actores y músicos no profesionales como una gran aceptación por parte del público almuniense y visitantes, que se meten en la época gracias al vestuario con el que se visten y a la programación de calidad de este evento, única recreación de cine que existe en España.

Agenda y eventos

Eventos durante febrero 2025

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
27 de enero de 2025
28 de enero de 2025

Categoría: General
17:00
Charla informativa control de aves en casco urbano

17:00 Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina
La charla informativa tendrá lugar el miércoles 29 de enero a las 17 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Almunia.
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Venta de bonos presencial para el V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

18:00 - 20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

📣 ¡¡¡ATENCIÓN!!! Sólo este miércoles ponemos a la venta de forma presencial los bonos del V Festival de Teatro ✨
⏰ Sólo de 18:00h a 20:00h de este miércoles 29 de enero.

Más info
30 de enero de 2025

Categoría: Cultura
18:00
Jornada de puertas abiertas en 'El Fuerte'

18:00 El Fuerte
🪁🎳 ¡Volvamos a jugar porque tenemos jornada de puertas abiertas en El Fuerte! 🌟 Este viernes 31 de enero, a las 18:00h disfrutaremos de una jornada de puertas abiertas gratuita en el Museo del Juego y Deportes Tradicionales de nuestra localidad. ❤️‍🩹 Recuerda los juegos de tiempos pasados y descubre cómo han sido las tradiciones…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
Encuentro Literario con Luis Trébol

20:00 Biblioteca de La Almunia
Luis Trébol es actor de doblaje, intérprete, rapsoda y este viernes 31 de enero, a las 20:00 vendrá a la Biblioteca Municipal de La Almunia a hablarnos de su primer libro,  ‘Sombras de buhardilla’ publicado recientemente. Un libro del que su editorial ‘La Fragua del Trovador’ dice: ‘No tenga prisa, en la buhardilla siempre hay un rincón donde encontrar una imagen…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
'TRASH!' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Cuatro imaginativos operarios de un centro de reciclaje dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar: bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas, bolsas de basura… Nos harán reflexionar sobre el exceso de consumismo con sus vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.

Más info

Categoría: Turismo
09:30
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

09:30
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Turismo
11:15
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

11:15
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Cine
18:00
«Cónclave » – Domingo de Cine en el Salón Blanco

18:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Cónclave” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 2 de Febrero, a las 18:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com  
Más info
3 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025
9 de febrero de 2025
10 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
13 de febrero de 2025
14 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'El viento es salvaje' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Es una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada. Una reflexión, lúdica y "jonda" a la vez, sobre la suerte, los celos, la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Todo ello recreado en verso, recitado o cantado, por los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, como Fedra, Medea... de Eurípides (hábil retratista de las pasiones femeninas).

Más info
16 de febrero de 2025
17 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025
20 de febrero de 2025
21 de febrero de 2025
22 de febrero de 2025
23 de febrero de 2025
24 de febrero de 2025
25 de febrero de 2025
26 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
28 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'Cabezas de cartel' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla sobre ser libres haciendo lo correcto. En ‘Cabezas de cartel’ nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.

Más info
2 de marzo de 2025

El tiempo

La Almunia Zaragoza