Inicio » Noticias » La Almunia celebra una innovadora edición del dance de Cabañas, con una mujer como diablo y la techumbre mudéjar restaurada
Cultura Turismo

La Almunia celebra una innovadora edición del dance de Cabañas, con una mujer como diablo y la techumbre mudéjar restaurada

Los vecinos de La Almunia de Doña Godina celebran el domingo ocho de septiembre su tradicional Fiesta de Cabañas, con la Romería a esta ermita y la representación del danze de Cabañas, que alcanza su XXII edición desde que se recuperó el acto. Este año la celebración incorpora novedades como la representación, por primera vez, del papel del diablo por una mujer, la participación de una delegación de la localidad “hermana” de Ibieca (Huesca) y servirá también para mostrar el aspecto del alfarje mudéjar pintado del templo, Patrimonio de la Humanidad, tras los trabajos de restauración y consolidación realizados por la Diputación Provincial de Zaragoza y el Ayuntamiento. Los actos están organizados por la Asociación Cultural L’Albada y la Concejalía de Cultura del Consistorio.

Todas estas novedades han sido presentadas hoy en una rueda de prensa celebrada en la Diputación de Zaragoza, en la que el responsable del Área de Ciudadanía, Juan José Borque, ha destacado el apoyo de la institución a la recuperación del patrimonio de la provincia. En ella han estado presentes la Marta Graciaalcaldesa de La Almunia; Juan José Moreno, primer teniente de alcalde; Gonzalo Orna, presidente de Asociación, y Mercedes Núñez, restauradora del alfarje de la ermita 

La ermita de Cabañas, a 1,5 km del actual núcleo urbano, es el único resto del poblado medieval que luego dio origen a La Almunia. Declarado Bien de Interés Cultural, se trata de un edificio del siglo XII, que guarda valiosos elementos: una pila bautismal románicapinturas góticas, y, como elemento más destacado, un alfarje o techumbre mudéjar de madera sobre la pila, incluido en la lista de obras Patrimonio de la Humanidad, y que por la fragilidad de su material es una pieza especialmente rara y valiosa.

La ermita está también ligada al danze de Cabañas, otro de los signos de identidad ancestrales de La Almunia. Se trata de una típica representación de dance de Aragón, con gaiteros, mudanzas de baile y parte teatral con los clásicos personajes del diablo, el ángel y los pastores. Tras 84 años perdido -entre 1912 y 1996- se recuperó primero la romería y luego el dance por la labor de investigación de la Asociación Cultural L’Albada, y se ha convertido en una concurrida jornada para vecinos del pueblo y visitantes, con un amplio programa de actos.

En una representación en la que se combinan la tradición y la innovación, destaca que este año, el personaje central del diablo será encarnado por primera vez por una mujer, la actriz local Teresa Jordán. Asume el reto, tras la decisión de retirarse del papel de José María García, quien lo ha representado en las veintiuna ediciones de la recuperada representación. Además, José Ángel Artigas se estrena también como Mayoral, relevando al también veterano Isidro Lacárcel.

PROGRAMA DE LA XXIII ROMERÍA DE CABAÑAS Y XXII DANZE

En un año en el que la celebración coincide con la onomástica de su patrona, en la Fiesta de Cabañas también se podrá ver el aspecto del alfarje tras los trabajos de restauración y destaca asimismo por la asistencia de una delegación del municipio altoaragonés de Ibieca, tras el hermanamiento de los dos pueblos, que comparten vínculos históricos.

La Romería de Cabañas celebra este año 23 ediciones y el danze, 22. La fiesta comenzará a las 9.30 h en la plaza de la Iglesia, desde donde partirá un pasacalles con los gaiteros del Brazal Hondo y el grupo de danzantes por las calles del casco histórico hasta la calle de la Virgen de Cabañas, donde se interpretan alguna de las mudanzas del danze.

Tras un paréntesis de una hora, para que quien lo desee suba caminando hasta el parque de Cabañas, tendrá lugar la misa en la ermita, a las 11.00 horas. A continuación, a las 12.00 horas, llega el acto central, con la representación completa del danze, con las diversas mudanzas de los danzantes al son de los gaiteros; la parte teatral con el diálogo entre el diablo, el ángel, el mayoral y el rabadán; los grupos de diablillos infantiles; y la participación de los joteros de La Almunia.

La fiesta continúa con una comida popular en el parque y distintas actividades a lo largo de la tarde. Así, el Club de Barra y Bola y ADISPAZ organizan juegos tradicionales. A las 16.30 h el Centro de Estudios Almunienses ofrece una visita guiada a la ermita para contemplar el alfarje recientemente restaurado. Y a las 17.00 horas la Concejalía de Cultura Patrocina una actuación musical del grupo China Chana.

ANTESALA DE LAS FIESTAS DE SANTA PANTARIA

El Ayuntamiento también aporta mesas y sillas para la comida, servicios públicos y contenedores de residuos para completar una completa jornada festiva, antesala de las Fiestas Patronales de Santa Pantaria, del 24 al 29 de septiembre.

El concejal de Cultura, José Manuel Latorre, ha destacado cómo este día es así “una fiesta tradicional arraigada en la localidad, en la que participan unas 30 personas entre gaiteros, danzantes y actores, y cuya celebración concita el interés de vecinos y visitantes que deciden pasar un día de campo y convivencia en el parque de Cabañas”.

Latorre ha resaltado también la colaboración de distintas entidades en la organización (el Centro de Estudios Almunienses, el Club de Bola y Barra Manuel Soria, la asociación Cultural “El Fuerte”, la cofradía de la Tercera Orden y ADISPAZ) y ha señalado que desde la concejalía de Cultura se trabaja “para garantizar que el danze sea una fiesta con futuro y pueda seguir representándose año tras año”.

Por su parte, Gonzalo Ornapresidente de la Asociación Cultural L’Albada ha hecho hincapié en que “el danze es tradición antiquísima, pero lo renovamos con la incorporación de lo normal; así este año tenemos una mujer en el papel del diablo y a un joven como mayoral, con lo que simbolizamos que también se puede ser mujer o joven en el mundo rural”.

Orna ha señalado como muestra de este trabajo de actualización que por segundo año se sustituyen las tradicionales coplas del danze por la intervención de un cronista, “un vecino reconocido del pueblo para que nos dé su visión sobre el pueblo y la sociedad”, que este año será José David Moreno.

Así, el presidente de L’Albada ha animado a participar en una edición que este año ofrece la “esencia más pura, al celebrarse en el día de la Virgen que se venera “porque una peculiaridad de La Almunia frente a los otros dances de Aragón es que no se representa en la fiesta local”. Orna ha señalado que pese a ello, el día se está asentando como cita festiva “y así con el nombre de Fiesta de Cabañas ya queremos indicar que esta cita es más que el danze y está abierta a más actividades”.

HERMANAMIENTO CON IBIECA

Junto con los almunienses y los cada vez más numerosos visitantes atraídos por el danze, este año serán invitados de honor los vecinos de Ibieca, tras el hermanamiento firmado por los dos Ayuntamientos el pasado mayo. Este acuerdo reconoce la relación histórica entre las dos localidades, ya que Doña Godina, la dama medieval que aporta apellido a La Almunia, procedía de la antigua villa de Foces, en el término de Ibieca. Como pasa en Cabañas, de este núcleo solo se conserva la iglesia de San Miguel, otro importante monumento de la misma época. Por eso, uno de los objetivos es promover la investigación, restauración y promoción de ambos templos.

La alcaldesa de La Almunia, Marta Gracia, subraya la importancia de este hermanamiento “para difundir los espacios de Cabañas y Foces y su vínculo histórico”, con el que también se pretende “una ligadura entre personas, asociaciones y eventos de las dos localidades”.

32.000 EUROS PARA RESTAURAR EL ALFARJE

La primera edil ha subrayado el proyecto de poner en marcha un evento recreacionista medieval conjunto, en torno a las figuras de Doña Godina (o Godo) y el resto de su familia, que sirva como vínculo histórico y justificación, y que se realizaría en años alternos en La Almunia y en Ibieca.

Así, la fiesta servirá también para presentar el primer paso dado en la ermita de Cabañas, donde ha concluido la restauración del alfarje mudéjar. Se han destinado 32.000 euros, subvencionados al 70% por la DPZ, para solucionar el deterioro causado por el paso del tiempo y una defectuosa actuación en la década de 1960, Los trabajos han incluido el tratamiento de la madera, afectada por insectos xilófagos, la sustitución del piso por una tarima, y la consolidación de la estructura y reposición de fragmentos.

La restauradora Mercedes Núñez, responsable de los trabajos, ha explicado que se han dirigido a “asegurar la conservación del alfarje” y ha resaltado el valor de esta pieza, tanto porque son pocos los que han llegado a nuestros días “al tratarse de un material orgánico delicado como es la madera”, como por sus “representaciones muy singulares”, con escudos de los pobladores del lugar y figuras de animales.

Para mostrar el nuevo aspecto del alfarje y explicar todo lo realizado se celebró el pasado domingo, 1 de septiembre, una visita guiada por la restauradora para todos los vecinos interesados. En ella, Mercedes Núñez detalló in situ las distintas actuaciones, que han tenido como principal objetivo asegurar la conservación del alfarje, “respetando al máximo lo que queda”; aunque ha apuntado posibilidades futuras como una “reconstrucción virtual del colorido original”.

IMPORTANTE CONJUNTO MONUMENTAL

Núñez también ha subrayado el importante conjunto que forman con la techumbre las pinturas murales góticas y la pila bautismal. “Con lo que desde fuera no te imaginas el interior –destaca-, la primera vez que la vi me quedé gratamente sorprendida”. La restauradora ha apuntado que en estos otros elementos queda “mucho trabajo por hacer”, principalmente consolidar las pinturas murales.

El Ayuntamiento de la Almunia pretende continuar próximamente las tareas de restauración. La concejala de Turismo, Alodia Martínez, ha resaltado que esta ermita es “muy querida como el único resto de la población medieval, y como tal hay que trazar un plan de restauración que vaya devolviendo su esplendor al templo”.

“Viene gente al Ayuntamiento para visitarla y hay que potenciarla y devolverle la luz que tuvo durante tantos años” ha señalado la concejala, que ha afirmado: “Desde el Ayuntamiento queremos seguir los trabajos y asegurar la conservación de nuestra ermita, porque es de titularidad municipal y por lo tanto de todos los almunienses”.

Fotografías: Santiago Cabello. Tintaura

Agenda y eventos

Eventos durante febrero 2025

lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
27 de enero de 2025
28 de enero de 2025

Categoría: General
17:00
Charla informativa control de aves en casco urbano

17:00 Ayuntamiento de La Almunia de Doña Godina
La charla informativa tendrá lugar el miércoles 29 de enero a las 17 horas en el salón de plenos del Ayuntamiento de La Almunia.
Más info

Categoría: Cultura
18:00
Venta de bonos presencial para el V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

18:00 - 20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

📣 ¡¡¡ATENCIÓN!!! Sólo este miércoles ponemos a la venta de forma presencial los bonos del V Festival de Teatro ✨
⏰ Sólo de 18:00h a 20:00h de este miércoles 29 de enero.

Más info
30 de enero de 2025

Categoría: Cultura
18:00
Jornada de puertas abiertas en 'El Fuerte'

18:00 El Fuerte
🪁🎳 ¡Volvamos a jugar porque tenemos jornada de puertas abiertas en El Fuerte! 🌟 Este viernes 31 de enero, a las 18:00h disfrutaremos de una jornada de puertas abiertas gratuita en el Museo del Juego y Deportes Tradicionales de nuestra localidad. ❤️‍🩹 Recuerda los juegos de tiempos pasados y descubre cómo han sido las tradiciones…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
Encuentro Literario con Luis Trébol

20:00 Biblioteca de La Almunia
Luis Trébol es actor de doblaje, intérprete, rapsoda y este viernes 31 de enero, a las 20:00 vendrá a la Biblioteca Municipal de La Almunia a hablarnos de su primer libro,  ‘Sombras de buhardilla’ publicado recientemente. Un libro del que su editorial ‘La Fragua del Trovador’ dice: ‘No tenga prisa, en la buhardilla siempre hay un rincón donde encontrar una imagen…
Más info

Categoría: Cultura
20:00
'TRASH!' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Un espectáculo vital y energético sobre las posibilidades del reciclaje a través de la percusión, el movimiento y el humor. Cuatro imaginativos operarios de un centro de reciclaje dan nuevos usos a todo tipo de desechos que llegan al lugar: bombonas de butano, paraguas, pelotas, cajas, bolsas de basura… Nos harán reflexionar sobre el exceso de consumismo con sus vistosos números musicales llenos de ingenio y humor.

Más info

Categoría: Turismo
09:30
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

09:30
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

09:30
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Turismo
11:15
La visita de la nevera de cabañas se suma al patrimonio local

11:15
Tras concluir las obras en la Nevera de Cabañas , incluimos la visita de la misma para el día 2 de febrero junto con la Ermita de Cabañas. Los visitantes podrán descender al foso para comprobar la excavación, conocer sus distintos usos y valorar la construcción de esta nevera del S.XVII.   Os esperamos !!!!!
Más info

Categoría: Turismo
11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero

11:15
Visita a la Ermita de Cabañas el Domingo 2 de Febrero en 2 turnos: Primer turno a las 9:30 horas. Segundo turno a las 11:15 horas. Salida desde la Ermita de la Virgen de Cabañas. El guía de la visita es José Luis Cortés Perruca. Es imprescindible apuntarse a partir del viernes 24 de enero en el…
Más info

Categoría: Cine
18:00
«Cónclave » – Domingo de Cine en el Salón Blanco

18:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Cónclave” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 2 de Febrero, a las 18:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com  
Más info
3 de febrero de 2025
4 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
6 de febrero de 2025
7 de febrero de 2025
8 de febrero de 2025

Categoría: Cine
17:00
«Sonic 3: La película» – Domingo de Cine en el Salón Blanco

17:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Sonic 3: La película” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 9 de Febrero, a las 17:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com
Más info
10 de febrero de 2025
11 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025

Categoría: General
15:00
Curso de Ajedrez – Entrenamiento cognitivo a través del ajedrez

15:00 - 17:00 Centro Público de Educación de Personas Adultas
El Área de Educación del Ayuntamiento de La Almunia, informa que el jueves 13 de febrero comienza un Curso de Ajedrez (60 H) para todos los niveles en el Centro Público de Educación de Personas Adultas. El curso tendrá lugar los martes y los jueves de 15 a 17 horas. Si estás interesado/a ven a apuntarte a la Escuela de Adultos…
Más info
14 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'El viento es salvaje' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Es una tragedia atravesada de punta a punta por la carcajada. Una reflexión, lúdica y "jonda" a la vez, sobre la suerte, los celos, la culpa, las pasiones y los amores prohibidos. Todo ello recreado en verso, recitado o cantado, por los personajes femeninos más apasionantes de la historia de la cultura universal, como Fedra, Medea... de Eurípides (hábil retratista de las pasiones femeninas).

Más info

Categoría: Cine
18:00
«Pídeme lo que quieras» – Domingo de Cine en el Salón Blanco

18:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Pídeme lo que quieras” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 16 de Febrero, a las 18:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com
Más info
17 de febrero de 2025
18 de febrero de 2025
19 de febrero de 2025

Categoría: General
17:30
Febrero, Donación de Sangre en La Almunia

17:30 - 21:00 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Donación de Sangre los días 20, 21, 24 y 25 de Febrero de 17:30 a 21 Horas en el Palacio de San Juan de La Almunia. Te necesitamos.  ¡¡¡ GRACIAS !!!
Más info

Categoría: General
17:30
Febrero, Donación de Sangre en La Almunia

17:30 - 21:00 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Donación de Sangre los días 20, 21, 24 y 25 de Febrero de 17:30 a 21 Horas en el Palacio de San Juan de La Almunia. Te necesitamos.  ¡¡¡ GRACIAS !!!
Más info

Categoría: Deportes
09:00
VIII Trofeo de Primavera de Patinaje Artístico

09:00 - 14:00
Este fin de semana, 22-23 de febrero, la Federación Aragonesa de Patinaje organiza el primer campeonato de la temporada de categorías nacionales en La Almunia, con la colaboración del Club Patín La Almunia y el Ayuntamiento de La Almunia. Es un campeonato en el que participan los mejores patinadores de Aragón y os invitamos a todos a disfrutar del evento. ENTRADA GRATUITA…
Más info

Categoría: Deportes
16:00
VIII Trofeo de Primavera de Patinaje Artístico

16:00 - 20:30
Este fin de semana, 22-23 de febrero, la Federación Aragonesa de Patinaje organiza el primer campeonato de la temporada de categorías nacionales en La Almunia, con la colaboración del Club Patín La Almunia y el Ayuntamiento de La Almunia. Es un campeonato en el que participan los mejores patinadores de Aragón y os invitamos a todos a disfrutar del evento. ENTRADA GRATUITA…
Más info

Categoría: Deportes
09:00
VIII Trofeo de Primavera de Patinaje Artístico

09:00 - 14:30
Este fin de semana, 22-23 de febrero, la Federación Aragonesa de Patinaje organiza el primer campeonato de la temporada de categorías nacionales en La Almunia, con la colaboración del Club Patín La Almunia y el Ayuntamiento de La Almunia. Es un campeonato en el que participan los mejores patinadores de Aragón y os invitamos a todos a disfrutar del evento. ENTRADA GRATUITA…
Más info

Categoría: Cine
17:00
«Vaiana 2» – Domingo de Cine en el Salón Blanco

17:00 Cine-Teatro Salón Blanco
El Ayuntamiento de La Almunia invita a la proyección de la película “Vaiana 2” en el Cine-Teatro Salón Blanco el próximo Domingo, día 23 de Febrero, a las 17:00h. RECOMENDAMOS que las entradas sean adquiridas ANTICIPADAMENTE (sin comisión) hasta una hora antes del inicio de la proyección en www.aragontickets.com
Más info

Categoría: General
17:30
Febrero, Donación de Sangre en La Almunia

17:30 - 21:00 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Donación de Sangre los días 20, 21, 24 y 25 de Febrero de 17:30 a 21 Horas en el Palacio de San Juan de La Almunia. Te necesitamos.  ¡¡¡ GRACIAS !!!
Más info

Categoría: General
17:30
Febrero, Donación de Sangre en La Almunia

17:30 - 21:00 Palacio de San Juan - Casa de La Cultura
Donación de Sangre los días 20, 21, 24 y 25 de Febrero de 17:30 a 21 Horas en el Palacio de San Juan de La Almunia. Te necesitamos.  ¡¡¡ GRACIAS !!!
Más info
26 de febrero de 2025
27 de febrero de 2025
28 de febrero de 2025

Categoría: Cultura
20:00
'Cabezas de cartel' - V Festival de Teatro 'Luis de los Ríos'

20:00 Cine-Teatro Salón Blanco

Una pequeña compañía de teatro está en plena sesión de trabajo. Preparan una función que habla sobre ser libres haciendo lo correcto. En ‘Cabezas de cartel’ nos colamos en un momento crítico del proceso creativo de esta obra en el que se encontrarán los principios éticos con la necesidad de sentirnos importantes.

Más info
2 de marzo de 2025

El tiempo

La Almunia Zaragoza